
CATEGORY:
Gestión de Proyectos
Aprende a diseñar un proyecto en el marco del Programa ERASMUS+ 2021-2027
Course Access: Lifetime
Course Overview
DURACION:
75 horas
A QUIEN VA DIRIGIDO:
- Profesionales de la Formación que quieren incrementar sus competencias para el diseño y gestión de proyectos Erasmus+.
- Responsables de centros de formación.
- Personal técnico de universidades, colegios, centros de Formación Profesional.
- Profesionales y funcionarios de la Administración Pública.
- Cualquier persona interesada en profundizar en su conocimiento sobre el Programa Erasmus+ 2021-2027.
OBJETIVOS:
- Conocer las características del nuevo Programa Erasmus+ 2021-2027.
- Identificar áreas de interés y oportunidades estratégicas para diferentes perfiles de organizaciones.
- Aprender a diseñar un proyecto de movilidad y/o una asociación para la cooperación y/o la innovación, incluyendo todos los pasos a tener en cuenta: desde la generación de la idea hasta la cumplimentación y envío de los formularios oficiales.
- Desarrollar competencias para ser capaz de afrontar todos los pasos que requiere preparar una propuesta de proyecto.
- Adquirir los conocimientos necesarios para construir un consorcio de éxito.
CONTENIDO:
BLOQUE 1: El programa Erasmus+ 2021-2027 (15 horas)
Módulo 1 – ¿Qué es ERASMUS PLUS?
- El Programa E+ 2021-2027: conceptos generales que debes conocer.
- Diferentes líneas del Programa: Estructura.
- Acciones en Educación y Formación, Juventud y Deporte.
- Las claves del Programa 2021-2027.
- Glosario del Programa: El idioma ERASMUS+.
Módulo 2 – ¿Quién PUEDE PARTICIPAR?
- Quién puede participar en un proyecto Erasmus+.
- El sistema de acreditaciones.
- Qué países pueden tomar parte.
- Quién va a gestionar mi proyecto.
- Tipos de proyectos y actividades que pueden financiarse.
BLOQUE 2 – Los proyectos de movilidad (30 horas)
Módulo 3 – Qué son los proyectos de MOVILIDAD
- Objetivos y acciones en un proyecto de movilidad.
- Cómo gestionar los socios y colaboradores.
- Herramientas para la búsqueda de socios: formales e informales.
- Recomendaciones prácticas.
Módulo 4 – Preparando la PROPUESTA
- Propuesta. Qué nos piden.
- Cómo cumplimentar y redactar los bloques correctamente.
- Qué partes son las más importantes.
- Documentación administrativa.
- Cómo preparo el Presupuesto.
- Proceso de cumplimentación y envío.
Módulo 5 – Cómo se va a evaluar mi PROPUESTA
- Criterios de evaluación de una Propuesta de movilidad.
- Criterios de los evaluadores e indicadores de evaluación.
- Trucos para mejorar mi puntuación.
Módulo 6 – Caso práctico – trabajando en sobre un PROYECTO REAL
- Análisis del diseño del proyecto: necesidades y plan de desarrollo europeo.
- Las organizaciones participantes: responsabilidades y roles.
- Las actividades: tipos, duración, resultados de aprendizaje.
- Los participantes: perfiles, selección, apoyo.
- La estrategia de gestión, comunicación y evaluación.
- La difusión y el impacto.
- ¿Cómo se puede mejorar la propuesta?
BLOQUE 3 – Los proyectos de cooperación e innovación (30 horas)
Módulo 7 – Las asociaciones para la cooperación y la innovación
- Objetivos y acciones en un proyecto de cooperación y/o de innovación.
- Cómo crear y gestionar un partenariado.
- Herramientas para la búsqueda de socios: formales e informales
- Recomendaciones prácticas para un consorcio de éxito.
Módulo 8 – Preparando la PROPUESTA
- Partes de la Propuesta. Qué nos piden.
- Cómo cumplimentar y redactar los bloques correctamente.
- Qué partes son las más importantes.
- Documentación administrativa.
- Cómo preparo el Presupuesto.
- Proceso de cumplimentación y envío.
Módulo 9 – Cómo se va a evaluar mi PROPUESTA
- Criterios de evaluación de una Propuesta de movilidad.
- Criterios de los evaluadores e indicadores de evaluación.
- Trucos para mejorar mi puntuación.
Módulo 10 – Caso práctico – trabajando en sobre un PROYECTO REAL
- Análisis del diseño del proyecto: necesidades, objetivos, actividades, resultados.
- El partenariado: perfiles, complementariedad, participación activa y equilibrada.
- La estrategia de gestión, comunicación y evaluación.
- La difusión, el impacto y la sostenibilidad.
- ¿Cómo se puede mejorar la propuesta?
MATERIAL DE APOYO
- Lecturas y documentos de referencia complementarios
- Actividades y ejercicios
- Bibliografía específica